Conceptos básicos de los productos

Conceptos básicos de los productos


Para configurar tu carta, debes conocer los tres elementos que la conforman: los productos, los formatos y los extras.
En este apartado te vamos a explicar qué significa cada concepto de forma simple, pero para configurar paso a paso tu carta, secciones, productos, formatos y extras, haz clic aquí.

Productos 

Los productos son los elementos principales de tu carta, lo que el cliente decide pedir (café, cerveza, ensalada, lasaña…).


Cada producto tiene un precio base que puede ser incrementado o reducido en función a su formato/tamaño o extras.




Formatos / Tamaños

Son las distintas formas en las que se puede presentar un mismo producto.


Un ejemplo claro de producto con varios formatos es la cerveza, que se puede servir en caña, jarra, copa, tercio, quinto… Otro producto que suele tener varios formatos es la pizza, que puede ser pequeña, mediana o familiar.


Cada formato/tamaño puede tener un precio distinto. Por ejemplo, es lógico que una pizza pequeña cueste menos que una mediana y esta a su vez, menos que una familiar.







Extras / Modificadores

Son elementos que modifican el producto original. Un ejemplo de extras o modificadores serían ingredientes extra o ingredientes de menos.


Un buen ejemplo aplicado a un producto como una hamburguesa sería:


  • Ingredientes extra (bacon, lechuga, tomate, salsa…)

  • Ingredientes de menos (sin bacon, sin lechuga, sin tomate…)


Los extras/modificadores pueden o no tener precio. Un ingrediente extra puede aumentar el precio final del producto (ingrediente extra = +0,50€), no modificarlo (precio del extra = 0,00€) o reducir el precio final del producto (ingrediente de menos = -0,50€).




    • Related Articles

    • Añade imágenes a los productos

      Es muy recomendable llevar a cabo este proceso ya que suele ser más fácil identificar productos buscando una imagen que el propio texto. Además, si utilizas la carta digital para tus clientes, el uso de unas buenas imágenes incentiva el consumo de ...
    • Crea categorías o familias para los productos

      Antes de comenzar a crear productos, para agilizar el proceso, recomendamos crear primero las distintas Categorías que posteriormente serán asignados a los productos. No es obligatorio la configuración de categorías para poder realizar el resto de ...
    • Creación de productos: el café

      Introducción En Pikotea hay muchas formas de crear los productos, todas ellas factibles pero no igual de optimizadas. Vamos a exponerte varias formas de creación de un producto, en concreto, el café. Debes tener en cuenta, que antes de empezar a ...
    • Crea Productos

      Hay dos formas de crear productos, una desde la sección productos y la otra desde las secciones de la propia carta. La forma más rápida y sencilla es crear los productos desde la propia carta, así te ahorrarás más tarde el paso de introducir esos ...
    • El café - Tercera opción de configuración

      Como te hemos comentado en el artículo anterior, esta opción es la que ahorra más espacio. Si has llegado aquí directamente, te aconsejamos ir para seguir el hilo del artículo. Si tu carta es grande y necesitas ahorrar algo de espacio, la siguiente ...